Diplomado en Inmunohematología
Tu Instructor / Seu instrutor / Your Instructor

Alcanza la excelencia.
¿Sientes que no avanzas?. !!Ábrete a la nueva realidad del mundo, ¡actualízate en un tema de alta especialidad!
Ana Claudia Perón (Brasil)
Bióloga con MBA Internacional Marketing - Ohio University (USA 2013), MBA en Marketing - Fundación Getulio Vargas – Brasil (2011 – 2013), Post-graduación en Psicosíntesis - Centro de Psicosíntesis de Sao Paulo - (2004-2006).
- Gerente Científica de Inmunohematologia en la Empresa Bio-Rad en Améria Latina.
- Ponente invitada a cursos, congresos, simposios y ‘’talleres por toda America Latina" desde hace 10 años.
- Coordinadora de entrenamientos , simposios y cursos por Bio-Rad para America Latina
- DiaMed Latin America – 2004/2006. Responsable por cursos y entrenamientos de Inmunohematología a clientes Diamed por Brasil
- SENAC/EAD (2007 -2010). Maestra de Inmunohematologia práctica y teórica para los cursos de formación de tecnólogos en São Paulo
- University SENAC Post Graduation Course (2005 – 2008). Maestra del curso de post grado en Hemoterapia de la Universidade SENAC- SP
- Hospital 9 de Julho (São Paulo 1992-2001). Bióloga responsable del departamento de Inmunohematología. Responsable de la rutina transfusional y entrenamiento del personal.
- Beneficencia Portuguesa (São Paulo-1992). Encargada de la rutina del Banco de sangre del centro quirúrgico.
- Banco de sangre del hospital Sírio Libanês (1990-1992). Rutina pre–transfusional - inmunohematologia.
Daniel Tellez (Colombia)
Bacteriólogo y Laboratorista Clínico . Máster en Medicina Transfusional y Terapia Celular y Tisular (UAB). MBA Especialidad en International Business (IEP). Líder Científico de Hemociencia
- Gerente Comercial y Científico en Biocientífica Ltda.
- Docente de área de inmunohematología de la Universidad de Antioquia (UdeA), Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC)
- Profesional con quince (15) dedicados al área comercial y científica de la ciencia de Inmunohematología para Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales en Colombia. Autor de Artículos y guías en el área de Inmunohematología para Universidades y Asociaciones Nacionales e Internacionales. Docente desde hace Diez (10) años de Diplomados en Banco de Sangre y Medicina Transfusional enfocado en el área de Inmunohematología.
Paula Andrea Gaviria García (Colombia)
Bacterióloga y laboratorista clínico (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2009), Magister en Ciencias Biológicas énfasis en inmunología (Pontificia Universidad Javeriana, 2016-2019)
- Líder del laboratorio de inmunohematología molecular y la línea de investigación en medicina transfusional del Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud-IDCBIS-
- Docente de pregrado, posgrado y cursos de extensión en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia.
- Conferencista nacional e internacional para temas de inmunohematología.
- Líder científico en Hemociencia
Leidy Alejandra Toro Espinosa (Colombia
Bacterióloga, Colegio mayor de Antioquia, 2006. Especialización en hematología y manejo del banco de sangre, Pontificia Universidad Javeriana, 2011. Magister en Microbiología y bioanálisis con énfasis en hematología. Universidad de Antioquia, 2020.
|
Temario del Curso / Agenda do Curso / Class Curriculum
-
Comenzar / Começar / StartMódulo I: Preguntas y Comentarios
-
Comenzar / Começar / StartClase 1: Clase Magistral - Bienvenida y desarrollo del tema “características y propiedades de los antígenos y anticuerpos” (83:56)
-
Comenzar / Começar / StartClase 2a video: Sistema de complemento (17:01)
-
Comenzar / Começar / StartClase 2d: Video Reacción antígeno-anticuerpo (17:54)
-
Comenzar / Começar / StartClase 2e: Video Aglutinación y potencial z (17:31)
-
Comenzar / Começar / StartClase 3: Clase Magistral - Fundamentos de los potenciadores usados en inmunohematología (91:21)
-
Comenzar / Começar / StartClase 4a video: Anticuerpos monoclonales y policlonales (20:34)
-
Comenzar / Começar / StartClase 4b: Infografía Producción Ac. monoclonales
-
Comenzar / Começar / StartClase 4f Video: Respuestas comentadas taller de profundización (9:29)
-
Comenzar / Começar / StartClase 4g: Lecturas sugeridas
-
Comenzar / Começar / StartClase 5a y 5b - Clases Magistrales: Antiglobulina humana (165:26)
-
Comenzar / Começar / StartEvaluación módulo I
-
Comenzar / Começar / StartClase 6a video: Bienvenida e introducción pruebas pre transfusionales (1:29)
-
Comenzar / Começar / StartClase 6c: Ejercicio de resolución de caso clínico I (3:31)
-
Comenzar / Começar / StartClase 6: Lecturas sugeridas
-
Comenzar / Começar / StartClase 7 - Clase Magistral: Pruebas pre transfusionales (137:52)
-
Comenzar / Começar / StartClase 8a video: Técnicas utilizadas en las pruebas pretransfusionales (7:35)
-
Comenzar / Começar / StartClase 8d: Videoclase asincronica con la RESPUESTA del Ejercicio de resolución de caso clínico I (12:23)
-
Comenzar / Começar / StartClase 8e:Videoclase asincronica con la RESPUESTA del Ejercicio de resolución de caso clínico II (9:28)
-
Comenzar / Começar / StartClase 9a - Clase Magistral: Resolución de discrepancias ABO (188:42)
-
Comenzar / Começar / StartClase 9b: Infografía sobre la Discrepancia ABO
-
Comenzar / Começar / StartVideo Clase 8c: Respuestas del taller de profundización (8:21)
-
Comenzar / Começar / StartClase 10a/10b video: Interpretación de las pruebas de antiglobulina indirecta (51:46)
-
Comenzar / Começar / StartClase 10c video: Resolución de casos prácticos (59:38)
-
Comenzar / Começar / StartClase 11a video: Técnicas especiales: Enzimas, Elución, Adsorción (43:52)
-
Comenzar / Começar / StartClase 12a - 12b Clases Magistrales (145:19)
-
Comenzar / Começar / StartEncuesta de satisfacción módulos 1 y 2
-
Comenzar / Começar / StartClase 13: Evaluación módulo II
-
Comenzar / Começar / StartClase 14a: video bienvenida y presentación del módulo. (1:24)
-
Comenzar / Começar / StartClase 14b: Video Generalidades de las Anemias Hemolíticas (27:27)
-
Comenzar / Começar / StartClase 14c: Autoevaluación Video Scribe de pruebas de antiglobulina monoespecífica (7:35)
-
Comenzar / Começar / StartLecturas
-
Comenzar / Começar / StartClase 15a: Videoclase sobre estrategias para adsorber autoanticuerpos reactivos en calor (24:42)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15b: Video animado sobre la rutina de preparo del reactivo Polietilenoglicol (3:22)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15c: Video animado sobre autoadsorción con Polietilenglicol (7:03)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15d: Video sobre disociación con cloroquina (17:50)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15e: Video sobre la disociación con ZZAP (26:05)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15f: Video animado sobre la rutina de preparación de reactivo ZZAP (3:07)
-
Comenzar / Começar / StartClase 15g: Lectura de artículos científicos
-
Comenzar / Começar / StartClase 15h: Autoevaluación
-
Comenzar / Começar / StartClase 15i: Infografías de las técnicas de polietilenglicol, cloroquina y ZZAP,
-
Comenzar / Começar / StartClase 14d: Respuestas de la autoevaluación - pruebas de antiglobulina monoespecífica
-
Comenzar / Começar / StartClase 16a: Autoadsorción en frío (25:56)
-
Comenzar / Começar / StartClase 16b: Videoclase sobre las estrategias para adsorber autoanticuerpos reactivos en frío (19:26)
-
Comenzar / Começar / StartClase 16c: Lectura de articulos cientificos
-
Comenzar / Começar / StartClase 16d: Taller de casos clínicos sobre procesos de autoadsorción em frío
-
Comenzar / Começar / StartClase 16e: Infografias de las técnicas de adsorción en frío, prueba de amplitud térmica y prueba de Donah Landsteiner
-
Comenzar / Começar / StartClase 17a: Video animado sobre el procedimiento la adsorción alogénica diferencial (4:27)
-
Comenzar / Começar / StartClase 17b: Video scribe sobre la interpretación de la adsorción alogénica diferencial (2:44)
-
Comenzar / Começar / StartClase 17c: Videoclase -Taller de casos clínicos de la adsorción alogénica diferencial (61:51)
-
Comenzar / Começar / StartClase 17d: Lectura de artículo científico sobre las aplicaciones de la adsorción alogénica diferencial
-
Comenzar / Começar / StartClase 17e: Infografia sobre las aplicaciones de la adsorción alogénica diferencial
-
Comenzar / Começar / StartClase 17f: Videoclase sobre Aplicaciones de la adsorción alogénica diferencial-Caso Clínico (23:26)
-
Comenzar / Começar / StartClase 18a: Videoclase sobre el manejo de la interferencia por anticuerpos monoclonales (35:59)
-
Comenzar / Começar / StartClase 18b: Videoclase sobre la mitigación de problemas causados por anticuerpos anti-CD38 (32:19)
-
Comenzar / Começar / StartClase 18c: Lectura -Manejo de la interferencia por anticuerpos monoclonale
-
Comenzar / Começar / StartClase 18d: Infografia sobre el manejo de la interferencia por anticuerpos monoclonales
-
Comenzar / Começar / StartClase 19a: Clase magistral sobre el estudio de laa panaglutinaciones (185:35)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20a:Video scribe sobre Anticuerpos contra reactivos (3:46)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20b: Video sobre anticuerpos contra reactivos (23:18)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20c: Video animado sobre métodos de elución aplicados la anemia hemolítica (2:55)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20d: Videoclase sobre métodos de elución aplicados la anemia hemolítica - Caso 1 (37:48)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20e: Videoclase sobre métodos de elución aplicados la anemia hemolítica - Caso 2 (22:41)
-
Comenzar / Começar / StartClase 20f: Videoclase sobre elución aplicada a la anemia hemolítica (3:04)
-
Comenzar / Começar / StartClase 21a : Clase Magistral (118:05)
-
Comenzar / Começar / StartClase 21b - Monitoreamento inmunohematológico del feto y del recien nacido en España (58:41)
-
Comenzar / Começar / StartClase 21c: Evaluación módulo III
-
Comenzar / Começar / StartClase 21d: Actividad extra Clase Leidy Toro
-
Comenzar / Começar / StartClase 22a: Bienvenida/Pregunta/Discusión (1:57)
-
Comenzar / Começar / StartClase 22b: Lectura Funcionalidad de antígenos
-
Comenzar / Começar / StartClase 22c: Video sobre criterios de inclusión de la ISBT para antígenos eritrocitarios (41:51)
-
Comenzar / Começar / StartClase 22d: Infografia Antígenos eritrocitarios
-
Comenzar / Começar / StartClase 22e: Lectura de artículo científico
-
Comenzar / Começar / StartClase 23a: Clase Magistral - Sistemas de Grupo Sanguineo. Sistema ABO y sus precursores (143:42)
-
Comenzar / Começar / StartClase 23b: Presentación del caso Bombay de Colombia (18:24)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24a: Lectura de artículo científico
-
Comenzar / Começar / StartClase 24b: Video Sistema Rh: Generalidades y Genética (46:05)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24c: Video Sistema Rh: Variantes parte I (27:49)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24d: Foro de Discusión
-
Comenzar / Começar / StartClase 24e: Video Sistema Rh: Variantes parte II (47:12)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24f: Foro de Discusión II
-
Comenzar / Começar / StartClase 24g: Sistema Rh Conociendo los Fenotipos Rh Null (27:43)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24h: Lectura de artículo científico
-
Comenzar / Começar / StartClase 24i: Video Sistema Kell (45:04)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24j: Video presentando el Caso Kell nulo de Perú (40:17)
-
Comenzar / Começar / StartClase 24k: Lectura de artículo científico
-
Comenzar / Começar / StartClase 25a: Video sobre el Sistema MNSs (30:29)
-
Comenzar / Começar / StartClase 25b: Lectura de artículo científico sobre el Sistema MNSs
-
Comenzar / Começar / StartClase 25c:Video sobre las características más relevantes de los otros sistemas de grupo sanguíneo cuyos antígenos son carbohidratos (34:56)
-
Comenzar / Começar / StartClase 25d: Lectura de artículo científico sobre el Sistema Duffy
-
Comenzar / Começar / StartClase 25e: Lectura de artículo científico sobre el Sistema Kidd
-
Comenzar / Começar / StartClase 25f: Video sobre las características más relevantes de los otros sistemas de grupo sanguíneo tipo proteína de un único paso (23:53)
-
Comenzar / Começar / StartClase 25g: Lectura de artículo científico sobre el Sistema Diego
-
Comenzar / Começar / StartClase 25h: Video animado sobre las características más relevantes de los otros sistemas de grupo sanguíneo tipo proteína de múltiples pasos (14:01)
-
Comenzar / Começar / StartClases Magistrales 26a, 26b y 26c - Sistemas de Grupo Sanguineo Sistema Duffy, Kidd y Diego (185:53)
-
Comenzar / Começar / StartClase 27a: Lectura de evanescencia y persistencia de aloanticuerpos en donantes
-
Comenzar / Começar / StartClase 27b: Foro virtual (0:42)
-
Comenzar / Começar / StartClase 27c: Foro Virtual (0:18)
-
Comenzar / Começar / StartClase 27d:Video sobre las características más relevantes de los otros sistemas de grupo sanguíneo tipo proteína enlazadas al GlucosilfosfatidilInositol y adsorbidos desde el plasma. (17:20)
-
Comenzar / Começar / StartClase 27e: Lectura - Los avances de la era molecular relacionado a la inclusión de nuevos Sistemas de Grupo Sanguíneo
-
Comenzar / Começar / StartClase 27f: Lectura Panel Internacional de Donantes raros
-
Comenzar / Começar / StartClase 27g: Video Anticuerpos contra antígenos de alta frecuencia (42:09)
-
Comenzar / Começar / StartClase 27h: Lectura de Estudios de la capacidad lítica de los anticuerpos in vitro .
-
Comenzar / Começar / StartClase 27i: Lecturas científicas últimos cinco (5) sistemas de grupo sanguíneo eritrocitario reconocidos por la ISBT
-
Comenzar / Começar / StartClases Magistrales 28a-28b (163:26)
-
Comenzar / Começar / StartClase 28c: Estudios de la capacidad lítica de los anticuerpos in vitro. Experiencia en el Hemocentro de São Paulo ( Brasil) con pruebas MMA. (26:28)
-
Comenzar / Começar / StartEncuesta de satisfacción módulos 3 y 4
-
Comenzar / Começar / StartClase 28d: Evaluación módulo IV
-
Comenzar / Começar / StartClase 29a: Bienvenida y presentación del módulo (1:48)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29b: Lectura Libro Inmunohematología Básica y aplicada GCIAMT Capitulo 3
-
Comenzar / Começar / StartClase 29c: Vídeo Utilidades de la pagina de la ISBT (12:57)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29d: Vídeo del tutorial de exploración: Red Cell Immunogenetics and Blood Group Terminology ISBT (15:20)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29e: Taller de actividades de búsqueda de información en la página ISBT
-
Comenzar / Começar / StartClase 29f: Vídeo sobre los mecanismos moleculares asociados a la expresión de grupos sanguíneos (12:37)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29g: Vídeo sobre los mecanismos moleculares asociados a la expresión de grupos sanguíneos- SNP región codificante (8:02)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29h: Vídeo sobre los mecanismos moleculares asociados a la expresión de grupos sanguíneos- SNP región no codificante (8:56)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29i: Vídeo sobre los mecanismos moleculares asociados a la expresión de grupos sanguíneos- INDELS (12:35)
-
Comenzar / Começar / StartClase 29j: Actividad de fijación.
-
Comenzar / Começar / StartClase 30a: Vídeo Animado con Caso clínico de Conversión génica (3:30)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30b: Vídeoclase eventos de reconversión génica (13:38)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30c: Vídeoclase con la discusión del caso de conversión génica (16:17)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30d: Actividad eventos de reconversión génica
-
Comenzar / Começar / StartClase 30e: Video animado con casos clínicos sobre polimofismos en regiones promotoras (2:29)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30f: Vídeoclase sobre los polimorfismos en regiones promotoras (18:53)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30g: Discusión del caso de polimorfismos (10:20)
-
Comenzar / Começar / StartClase 30h: Taller de interpretación de fenotipos Duffy
-
Comenzar / Começar / StartClase 30h2: Taller resuelto de interpretación de fenotipos Duffy
-
Comenzar / Começar / StartClase 31a: Videoclase con los fundamentos de las pruebas empleadas para el genotipado eritrocitario (15:12)
-
Comenzar / Começar / StartClase 31b: Vídeoclase sobre las técnicas moleculares de bajo rendimiento utilizadas para investigaciones en Inmunohematología (26:25)
-
Comenzar / Começar / StartClase 31c: Actividad de fijación
-
Comenzar / Começar / StartClase 31d: Vídeoclase sobre las técnicas moleculares de mediano rendimiento utilizadas para investigaciones en Inmunohematología (23:00)
-
Comenzar / Começar / StartClase 31e: Vídeoclase sobre las técnicas moleculares de alto rendimiento utilizadas para investigaciones en Inmunohematología (28:42)
-
Comenzar / Começar / StartClase 31f: Infografía sobre las técnicas moleculares utilizadas para investigaciones en Inmunohematología
-
Comenzar / Começar / StartClase 31g: Infografía sobre Qué codifican los sistemas de grupo sanguíneo
-
Comenzar / Começar / StartLecturas complementarias
-
Comenzar / Começar / StartVideo Clase Magistral - El papel de la biología molecular en la solución de casos complejos (193:30)
-
Comenzar / Começar / StartClase 33a: Lectura - Una visión práctica de las Variantes D
-
Comenzar / Começar / StartClase 33b: Lectura - El papel de la biología molecular en la solución de casos complejos
-
Comenzar / Começar / StartLectura complementaria Clase 33
-
Comenzar / Começar / StartClase 34a: Actividad pre Foro Sincronico de Análisis de casos
-
Comenzar / Começar / StartClase 34b: Lectura : Genotipificación - importancia, ventajas y desventajas
-
Comenzar / Começar / StartClase 34: Lectura complementaria
-
Comenzar / Começar / StartClase 34c: Foro Virtual: Genotipificación - importancia, ventajas y desventajas
-
Comenzar / Começar / StartClase 34d: Actividad - Importancia de PCR en tiempo real para la Determinación del grupo sanguíneo fetal en EHFRN
-
Comenzar / Começar / StartClase Magistral 35a, 35b, 35c: Foro sincrónico y el papel de la biología molecular en la solución de casos complejos (193:30)
-
Comenzar / Começar / StartClase magistral 22 de mayo: Cierre módulo V (149:47)
-
Comenzar / Começar / StartClase 35d: Evaluación Módulo V
-
Comenzar / Começar / StartClase 36a: Bienvenida y presentación del módulo. (2:05)
-
Comenzar / Começar / StartClase 36b: Infografía Introducción a la calidad (0:47)
-
Comenzar / Começar / StartClase 36c: Video Control de calidad de la fase preanalítica I (18:23)
-
Comenzar / Começar / StartClase 36d: Control de calidad de la fase preanalítica II - Juego Genially
-
Comenzar / Começar / StartClase 36e: Video Control de calidad de la fase analítica I (15:00)
-
Comenzar / Começar / StartClae 36f: Video Control de calidad de la fase analítica II (20:40)
-
Comenzar / Começar / StartClase 36g: Video animado Control de calidad de la fase analítica III (5:09)
-
Comenzar / Começar / StartClase 37a - Parte 1: Video Control de calidad externo (34:48)
-
Comenzar / Começar / StartClase 37a - Parte 2: Video Control de calidad externo (18:04)
-
Comenzar / Começar / StartClase 37b: Lectura Aseguramiento metrológico
-
Comenzar / Começar / StartClase 37c: Foro Aseguramiento metrológico
-
Comenzar / Começar / StartVideo clase magistral 5 de junio (138:23)
-
Comenzar / Começar / StartClase 39a: Taller Auditoría interna de la calidad
-
Comenzar / Começar / StartClase 39b: Estrategias para el funcionamiento de la inmunohematología (44:33)
-
Comenzar / Começar / StartLink Clase Magistral 40a 12 de junio: Aplicación práctica de los conceptos de calidad (96:42)
-
Comenzar / Começar / StartEncuesta de satisfacción Módulos 5 y 6
-
Comenzar / Começar / StartClase 40b: Evaluación módulo VI
-
Comenzar / Começar / StartClase 41a: Bienvenida y presentación del módulo (1:13)
-
Comenzar / Começar / StartClase 41b: Lectura obligatoria: La Hemovigilancia en Iberoamérica. Pagina 27 a 33
-
Comenzar / Começar / StartClase 41c: Hemovigilancia y su significado - Actividad de autoevaluación
-
Comenzar / Começar / StartClase 41d: Video - Utilidad de los reportes de hemovigilancia (28:09)
-
Comenzar / Começar / StartClase 41e: Lectura del ultimo reporte del SHOT
-
Comenzar / Começar / StartClase 41f: Foro Virtual
-
Comenzar / Começar / StartClase 42a y 42b: Clase magistral - La hemovigilancia y su significado Enfoque desde el paciente y el donante (165:34)
-
Comenzar / Começar / StartClase 43a: Video - La hemovigilancia y su significado Enfoque infecciones transmitidas por la transfusión (43:28)
-
Comenzar / Começar / StartClase 43b:Lectura - Consulta al expero: Riesgo transfusional de las arboviroses. Dr José Levi
-
Comenzar / Começar / StartClase 43c: Actividad de fijación - Hemovigilancia y su significado Enfoque infecciones transmitidas por la transfusión
-
Comenzar / Começar / StartClase 43d: Video - Evaluación Inmunohematológica de las reacciones hemoliticas transfusionales (31:27)
-
Comenzar / Começar / StartClase 43e: Actividad de fijación - Evaluación Inmunohematológica de las reacciones postransfusionales
-
Comenzar / Começar / StartClase 44a y 44b: Clase Magistral -Reacciones adversas a la transfusión (Reacciones no infecciosas)/SIHEVI una propuesta de la integración de la hemovigilancia de donante y receptor (148:37)
-
Comenzar / Começar / StartClase 45a: Video - aloinmunización eritrocitaria introducción (12:11)
-
Comenzar / Começar / StartClase 45b: Video - Mecanismos estudiados sobre la aloinmunización eritrocitaria (27:25)
-
Comenzar / Começar / StartClase 45c: Lectura complementaria - Alloinmmunization mitigation estrategies
-
Comenzar / Começar / StartClase 45d: Actividad de autoevaluación
-
Comenzar / Começar / StartClase 45e: Lectura - Indicaciones actuales para la tranfusión de hematies fenotipo compatible
-
Comenzar / Começar / StartClase 45f Video - Importancia de la transfusión fenotipo compatible (21:41)
-
Comenzar / Começar / StartClase 45g: Actividad de autoevaluación
-
Comenzar / Começar / StartClase 45h: Evaluación módulo VII
-
Comenzar / Começar / StartClase 46a: Video Bienvenida y presentación del módulo (1:31)
-
Comenzar / Começar / StartClase 46b: Video Importancia de la Inmunohematología granulocitaria (22:51)
-
Comenzar / Começar / StartClase 46c: Lectura - Importancia de la Inmunohematología granulocitaria
-
Comenzar / Começar / StartClase 46d: Videos YouTube sobre Hemostasia y Coagulación
-
Comenzar / Começar / StartClase 46e: Video conceptos generales sobre plaquetas y granulocitos (27:24)
-
Comenzar / Começar / StartClase 46g: Video antígenos plaquetarios (24:50)
-
Comenzar / Começar / StartClase 46h: Foro Virtual
-
Comenzar / Começar / StartClase Magistral 47a y 47b 10 de Julio (195:31)
-
Comenzar / Começar / StartClase 48a: Lectura: Cómo lo hago: soporte de plaquetas para pacientes refractarios
-
Comenzar / Começar / StartClase 48b: Infografía Base de datos de los antígenos plaquetarios específicos (HPA) ISBT
-
Comenzar / Começar / StartClase 48c: Video Transfusión de plaquetas incompatibles ABO (24:31)
-
Comenzar / Começar / StartClase 48d: Foro Virtual
-
Comenzar / Começar / StartClase 48e: Lectura - Hemólisis Aguda secundaria a la transfusión de plaquetas incompatibles ABO
-
Comenzar / Começar / StartClase 48f: Video exploración de la página ISBT Platelet Immunobiology (11:11)
-
Comenzar / Começar / StartClase 48g: Lectura Antígenos paquetarios Humanos y la trombocitopenia inmune primaria
-
Comenzar / Começar / StartClase 48h: Lectura Utilidad de la NGS (Next-Generation Sequencing) en el cribado de HPA.
-
Comenzar / Começar / StartClase Magistral 49a y 49b:"Tromobitopenia fetal neonatal aloinmune"/ "Montaje de un lab. de inmunohematología plaquetaria en suramérica" (167:13)
-
Comenzar / Começar / StartEvaluación módulo VIII
-
Comenzar / Começar / StartEncuesta de satisfacción módulos 7 y 8
-
Comenzar / Começar / StartClausura del diplomado 7 de agosto (107:57)
Preguntas frecuentes / Perguntas frequentes / Frequently Asked Questions
Este curso no está abierto para la inscripción. / Este curso não está aberto para inscrição. / This course is not open for enrollment.
Cursos destacados / Cursos em destaque / Featured Course
COMPLETADO / CONCLUÍDO / COMPLETE