Objetivos generales
- Dar a conocer a los participantes las herramientas teóricas y prácticas de control de calidad interno y externo a través de la implementación de sistemas informáticos al servicio del laboratorio para obtener resultados veraces y confiables.
- Desarrollar estrategias específicas para apoyar el diseño y la implementación de un plan basado en la mejora continua.
Tu Instructor / Seu instrutor / Your Instructor
Dr. Klever Vinicio Sáenz (Ecuador)
Especialista en Patología y Laboratorio Clinico, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. Coordinador del Postgrado de Patología Clinica/Medicina de Laboratorio de la Facultad de Ciencias médicas de la Universidad Central del Ecuador. Docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. Miembro del Comité de laboratorios Clínicos, organismo ecuatoriano de acreditación. (Consultor PTB). Docente Maestría en investigación de la salud.Universidad de Cuenca.
Perteneciente a la Sociedad Ecuatoriana de Patología Clinica-Medicina en Laboratorio y a la Sociedad ecuatoriana de Patología, así como miembro de la Word Association of Societies of Pathology & Laboratory Medicine y de la American Society for quality. Consultor implementación ISO 9001 e ISO15189. Conferencista en diversos Congresos y encuentros académicos.
Bact. Ana Lucía Aguirre Mejía (Colombia)
Egresada de la Universidad Católica de Manizales (Colombia). Actualmente trabaja como Gerente de Operaciones en la compañía Quality Consulting (México); está a cargo de diseñar, implementar, desarrollar y evaluar programas de planificación de Control de Calidad basados en la Herramienta Seis Sigma en laboratorios de sector público y privado. Realiza programas de capacitación continua a usuarios y proveedores. Coordina los proyectos de implementación de control de calidad de Quality Consulting, ha participado como conferencista en encuentros académicos en países como República Dominicana, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Paraguay, Panamá, México entre otros.
QFB. Haydeé Hinojosa Vázquez (México)
Egresada de la Universidad del Valle de México. Especialista de Control de Calidad en Quality Consulting desde hace 4 años. Responsable del diseño, implementación y evaluación del Programa de Ensayos de Aptitud Blue Belt. Miembro del comité técnico de proveedores de Ensayos de Aptitud en la Entidad Mexicana de Acreditación EMA. Conferencista en encuentros académicos en países como Colombia, Panamá, Guatemala y México. Coordinadora de Ventas y Marketing de la misma institución.
Bact. Claudia Gil Puerta (Colombia)
Egresada del Colegio Mayor de Antioquia en Medellín (Colombia).
Especialista en Control de Calidad y Coordinadora académica y científica en Quality Consulting. Especialista en Gerencia administrativa en salud y auditora experta en ICONTEC para el área de la salud. Experiencia de más de 15 años en manejo de laboratorios clínicos y sistemas de gestión ISO9001:2015.
Bact. Silvana Builes Morales (Colombia)
Egresada del Colegio Mayor de Antioquia en Medellín (Colombia). Especialista de Control de Calidad en Quality Consulting desde hace un poco más de tres años, a cargo de la implementación, desarrollo y evaluación de “Programas de Planificación en Control de Calidad basados en la Herramienta Seis Sigma en Laboratorios del sector público y privado”, actualmente se desempeña como Coordinadora de proyectos especiales para Latinoamérica. Es conferencista en encuentros académicos en países como Colombia, Ecuador, Panamá y México.
Mg. Claudia Lucía Cañón (Colombia)
Magister en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Especialista en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social de la Universidad Pontificia Javeriana. Bacterióloga y Laboratorista clínico de la UCM. Experta Técnica del Instituto Colombiano de Normas Técnicas/ICONTEC, ha sido asesora y coordinadora de calidad en diferentes instituciones colombianas. Cuenta con una amplia experiencia en el área de educación: fue docente de química clínica, administración en salud, coordinadora de prácticas, entre otras, de la Universidad Católica de Manizales durante 9 años en el Programa de Bacteriología. Ha sido profesora de la Universidad de Caldas. Ha participado como ponente invitada en Congresos nacionales e internacionales.
Bact. Mónica González Franco (Colombia)
Egresada de la Universidad Católica de Manizales (Colombia), con especialización en Seguridad Alimentaria (Universidad Autónoma de Barcelona, España). Se ha desempeñado en el ámbito del control de calidad a nivel industrial y de laboratorio clínico. En Quality Consulting, es especialista en control de calidad, ejecuta y asesora proyectos de planificación de calidad basados en six sigma en laboratorios clínicos y ha desarrollado programas de control de calidad en el área de microbiología. Profesora en diplomados, cursos, talleres y expositora en temas relacionados con la calidad, ha participado en congresos nacionales e internacionales.
Dr. Daniel Nicolás Bustos (Argentina)
Doctor en Farmacia y Bioquímica (Universidad de Buenos Aires). Bioquímico (Universidad de Córdoba). Investigador, docente de la Carrera de Especialista en Bioquímica Clínica y de la Especialización en Endrocrinología. Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2007 es director asociado de Q Squared Solutions SA. Laboratory Coordination Center. Es Miembro de IRAM: grupo de trabajo G1 para Laboratorios Clínicos, miembro IFFC.
M en C. Maribel Neri Reyes (México)
Maestra en Ciencias Fisicomatemáticas. Ingeniera Química Industrial
Actual jefa de aseguramiento de calidad, metrología y calificaciones en SIIASE S.A. de C.V. y profesora en las áreas de química y biología de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Egresada de dicho instituto, con capacitación constante en diversos temas en el mundo de la calificación de equipos y áreas con enfoque en Laboratorios Clínicos, Bancos de sangre y Almacenes de Distribución de Medicamentos. Colaboradora en IL Werfen México durante 4 años en el área de servicio técnico bajo el cargo de responsable de Metrología y calificaciones, posteriormente como responsable de calidad en esa misma área.
Temario del Curso / Agenda do Curso / Class Curriculum
-
Comenzar / Começar / StartBienvenida
-
Comenzar / Começar / StartCreando comunidad académica
-
Comenzar / Começar / StartHerramientas 5's: mejorando el entorno del laboratorio (64:06)
-
Comenzar / Começar / StartGráficos de control de calidad (48:11)
-
Comenzar / Começar / StartReglas de Westgard (47:49)
-
Comenzar / Começar / StartComparación Interlaboratorios (58:29)
-
Comenzar / Começar / StartHerramientas estadísticas básicas (resumen) (33:17)
-
Comenzar / Começar / StartSesgo y Error Total (Parte 1) (39:57)
-
Comenzar / Começar / StartSesgo y Error Total (Parte 2) (19:58)
-
Comenzar / Começar / StartFiltro Dixon (10:15)
-
Comenzar / Começar / StartRequisitos de Calidad (50:54)
-
Comenzar / Começar / StartSix Sgma (72:43)
-
Comenzar / Começar / StartIntroducción a la Verificación de Métodos (102:01)
-
Comenzar / Começar / StartControl de Calidad en Microbiología Parte 1 (52:07)
-
Comenzar / Começar / StartControl de Calidad en Microbiología Parte 2 (36:02)
-
Comenzar / Começar / StartRed Fría - "Punto Crítico para la confiabilidad de los resultados" (74:28)
-
Comenzar / Começar / StartCambiando de rol de usuario a líder de opinión (76:37)
-
Comenzar / Começar / StartErrores controlables y no controlables: Fase pre analítica, analítica y post analítica (116:03)
-
Comenzar / Começar / StartEvaluación final Cursos Premium Belt